En el año de 1901 nace Gertrude Duby en Berna, Suiza, desde muy joven se involucra en movimientos antifascistas y actividades políticas que la conducen a la fama y posterior encarcelamiento en Italia, además de estar recluida en un campo de concentración en Francia. El gobierno suizo negoció su libertad, poco después abandona Europa y llega a México en 1940.
Su preocupación permanente acerca de cuestiones sobre bienestar social la llevaron a proseguir la carrera que había iniciado como reportera, acompañando sus reportajes con fotografías. Las impresiones captadas y el realismo de éstas marcaron lo que sería una obsesión para Gertrude el grabar y recopilar en cinta fílmica los diversos aspectos sociales, así como la belleza y diversidad de México.
En 1942 Gertrude vio realizado uno de sus sueños al participar en la primera expedición gubernamental para conocer a los Mayas Lacandones, con quienes establece una estrecha relación de amistad. Es en este momento cuando comienza la tarea que continuaría hasta el fin de sus días, empieza a escribir artículos periodísticos y libros, casi siempre acompañados de sus fotografías. El interés que manifestó sobre las costumbres y las tradiciones de los Mayas Lacandones quedó documentado, siendo esta la única fuente información fotográfica acerca de las actividades ceremoniales realizadas en ese tiempo por este grupo étnico. El defender a los Lacandones y la preservación del entorno ecológico de los Mayas fueron la base del trabajo que realizó.
Durante su vida Gertrude presentó varias exposiciones en diferentes países, entre ellos Suiza, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos y México, desde 1947 año en que realizó su primera exhibición fotográfica hasta la última en 1985.
Dentro de su trabajo como reportera publicó infinidad de artículos referentes principalmente a los Lacandones y a la preservación de la Selva y de los bosques, así como también escribió relatos referentes a las extenuantes expediciones que realizó en Chiapas.
A lo largo de su carrera escribió varios libros, destacando entre ellos Bearing Witness y Mexico Indio; sus fotografías también forman parte de otras publicaciones que acompañan los textos.
En el Museo Amparo, la obra de Gertrude Duby se presentó en la exposición Gertrude Duby. Imágenes Lacandonas: 50 años de fotografías (1997) y en Estelas del Usumacinta. Sandra Rozental, Emilio Chapela y Eduardo Abaroa (2025).
Fotografía: https://nabolom.org/
Actualizado: 8 de junio de 2025