José Agustín Arrieta

José Agustín Arrieta


Lugar de nacimiento Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala
Fecha de nacimiento 1803
Fecha de defunción 1874
Fecha de defunción 1874

José Agustín Arrieta nació en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, aunque radicó la mayor parte de su vida en la ciudad de Puebla. Es considerado como uno de los pintores del siglo XIX más representativos, y más prolíficos en el contexto artístico angelopolitano, pues hizo una gran cantidad de óleos con diferentes vertientes temáticas: la pintura religiosa, el retrato, el paisaje, la alegoría, los cuadros de costumbres y la naturaleza muerta. Esta variedad en géneros constata la popularidad que alcanzó entre diversos tipos de clientes que adquirieron sus obras: mecenas y coleccionistas como fueron algunos miembros de la Iglesia Católica y reconocidos empresarios.

Muchas de las obras de Arrieta confirman que estudió en una academia, ya que hacen gala de sus habilidades y destrezas, por ejemplo, en el tratamiento del color, la luz y las sombras, pero también por haber empleado para su ejecución, tratados artísticos, dibujos y grabados, algunos procedentes de Europa. Gracias a investigaciones documentales, se sabe que desde muy joven ingresó en la Academia de Bellas Artes de Puebla, institución en la que destacó como alumno, profesor y expositor de varios cuadros.

En el Museo Amparo, la obra de José Agustín Arrieta forma parte de la Colección de Arte Virreinal y Siglo XIX.

Actualizada: 20 de junio de 2024

Obras de la Colección Museo Amparo

Obras en Exposiciones Temporales