In Tlilli in Tlapalli. Imágenes de la nueva tierra: identidad indígena después de la conquista
Plano de una casa en Xochimilco, Ciudad de México | In Tlilli in Tlapalli. Imágenes de la nueva tierra: identidad indígena después de la conquista | Museo Amparo, Puebla

Anónimo

Plano de una casa en Xochimilco, Ciudad de México

Año 1653
Año 1653
Técnica

Papel europeo

Medidas extra

33.6 x 45.8 cm

Información adicional

Archivo General de la Nación, colección Mapas, Planos e Ilustraciones, nº 2844. Perteneciente a Intestados vol. 301, exp. 2, f. 216

Este plano representa la morada de una familia extensa que vive en una misma vivienda grande, bajo el modelo indígena de calpulli. Se añadió al testamento de la señora Martina Luisa quien heredó al señor Cristóbal de Santa Ana una casa en Xochimilco en el año de 1653. Pero la historia del testamento es mucho más compleja: se encontró dentro del expediente del fallecido Juan Simón, que a su vez estaba inserto en un proceso de aprisionamiento de Cayetano Rangel, acusado por don Simón de Castro (probable descendiente del fallecido) de una estafa acaecida entre 1757 y 1761.