![Even When Fall is Here [music score] (Incluso si es otoño [partitura musical])](https://f5c4537feeb2b644adaf-b9c0667778661278083bed3d7c96b2f8.ssl.cf1.rackcdn.com/piezas/3588/even-when-fall-is-here-music-score-incluso-si-es-otono-partitura-musical-museo-amparo-puebla-20200123-035415-tmb.jpg)
Lugar de nacimiento | Ciudad de México |
Fecha de nacimiento | 1980 |
La obra de Erick Meyenberg (Ciudad de México, 1980) resulta de largos procesos de investigación, que denomina rizomáticos, en los cuales entrecruza referentes históricos, literarios y de distintos campos del conocimiento científico, humanista y social. Ese tipo de aproximación múltiple le permite abordar distintas problemáticas de la realidad contemporánea a través de conceptos como identidad, género, raza y modernismo. De carácter interdisciplinario, su trabajo puede traducirse en performances e instalaciones integradas por video, sonido, pinturas, collages, esculturas, diferentes formas de textualidad y esquemas de investigación.
Meyenberg estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y una maestría en Artes Visuales en la Universität der Künste, Berlín, donde tuvo como tutora a la artista alemana Rebecca Horn.
Entre sus exposiciones individuales se encuentran Re mayor no es azul (Museo Amparo, Puebla, 2020), Un futuro anterior (Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México, 2016), El regreso del dinosaurio (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2014) y Labor Berlin 2: Erick Meyenberg (Casa de las Culturas del Mundo, Berlín, 2010). Comisionado por inSite/Casa Gallina durante 2014, su proyecto La rueda no se parece a una pierna itineró en Estados Unidos por el Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco, 2016), la Americas Society (Nueva York, 2017) y el Phoenix Art Museum (Phoenix, 2018). Entre sus exposiciones colectivas destaca Los sueños de una nación. Un año después 2011 (Museo Nacional de Arte, Ciudad de México, 2011). El artista ha remarcado el carácter significativo de las conversaciones sostenidas por varios años con curadores como Gabriela Rangel, Osvaldo Sánchez y José Luis Barrios.
Del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), ha recibido las becas Jóvenes Creadores y de Estudios en el Extranjero, así como el Sistema Nacional de Creadores. También ha sido beneficiado con la beca de la Fundación Jumex para su formación en el extranjero. Su obra forma parte de las colecciones del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Amparo (Puebla), la Fundación Telefónica (México) y la Fundación Benetton (Italia).
En el Museo Amparo, la obra de Erick Meyenberg se presentó en la exposición Re Mayor No Es Azul (2020). Así mismo, su obra Banderas II y III (Territorio, tropa y orden) se presentó en la exposición El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo, de febrero de 2021 a julio de 2022.
Actualizado: 11 de marzo de 2023.
Referencias
http://erickmeyenberg.com/work
http://www.chopo.unam.mx/exposiciones/ErickMeyenberg.html
https://museoamparo.com/artistas/perfil/801/erick-meyenberg
https://museoamparo.com/exposiciones/piezas/236/re-mayor-no-es-azul
https://www.youtube.com/watch?v=Zj_nL-Dwv18