Conoce la cartelera
9 de julio de 2022
Juguetes (Cortometraje)
Dirección: María Luisa Bemberg
País: Argentina
Año: 1978
Duración: 12 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
Este cortometraje, filmado en la Exposición Rural, es un testimonio que, a partir de 70 entrevistas realizadas a chicas y chicos de 9 y 10 años, indaga sobre las pautas de conducta impuestas por la educación convencional y los resultados obtenidos. A los chicos se los educa de manera específica, con muy diferentes objetivos vitales, y los juguetes reflejan esa discriminación: cocinitas, muñecas, secadores, equipos de cosmética, todo el mundo doméstico para las nenas. Los juegos creativos, los que despiertan la imaginación (trenes, autos, juegos para armar, hombres en el espacio), se destinan a los varones.
9 de julio de 2022
El despertar de las hormigas
Dirección: Antonella Sudasassi Furniss
País: Costa Rica
Año: 2019
Duración: 94 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo de tener un tercer hijo, se da cuenta de que algo debe cambiar.
16 de julio de 2022
El mundo de la mujer (Cortometraje)
Dirección: María Luisa Bemberg
País: Argentina
Año: 1972
Duración: 16 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
En este cortometraje, María Luisa documenta la exposición Femimundo con una deliberada crítica a la industria y a la propaganda, que utilizan a la mujer como objetivo para incrementar las ventas. Al convertirlas en dócil señuelo publicitario, se las rebaja con poderosos medios al nivel de un juguete sin alma y se les niega toda libertad de elección. El corto utiliza sutilmente el contrapunto audiovisual para decir lo más posible con un mínimo de elementos subjetivos. El mensaje se impone sin discursos, por la sola fuerza de la imagen y el sonido, combinados en una inteligente utilización del lenguaje cinematográfico.
16 de julio de 2022
Nudo mixteco
Dirección: Ángeles Cruz
País: México
Año: 2021
Duración: 91 minutos
Clasificación: B15
Sinopsis:
Durante la fiesta patronal de San Mateo tres historias entrelazadas. María, vuelve para enterrar a su madre, su padre la confronta y corre del velorio, en la incertidumbre y el dolor, le propone a Piedad, su amor de infancia con quien recién se reencontró, irse con ella a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, Chabela, su mujer, se juntó con otro hombre; molesto la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, para protegerla tendrá que enfrentar a su familia. Historias que se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña, regido por usos y costumbres.
23 de julio de 2022
No quiero dormir sola
Dirección: Natalia Beristain
País: México
Año: 2012
Duración: 83 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
Amanda tiene un problema: si está sola no puede dormir. Sus días transcurren de manera tranquila y ordenada; llena sus noches de amantes que la ayudan a pasar las horas. De un día para otro, su universo se ve transgredido cuando tiene que hacerse cargo de su vieja y alcohólica abuela Dolores, una actriz retirada que ahora vive de los recuerdos de sus glorias pasadas. En ese momento colisionan sus vidas.
30 de julio de 2022
Ella es frontera (Cortometraje)
Dirección: Pilar Rodríguez
Países: México y Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 25 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
Viaje a través de los contornos y agujeros de un paisaje fronterizo, centrado en el cuerpo de la mujer-palabra, construido con versos de varias poetas chicanas como Lucha Corpi, Ana Castillo, Sandra Cisneros, Mariana Uriarte, Yolanda Luera, Liliana Valenzuela y la propia Rodríguez Aranda.
30 de julio de 2022
Mujeres de la mina
Dirección: Malena Bystrowicz
Países: Argentina
Año: 2014
Duración: 62 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
En el año 2006 Loreley viaja a Bolivia para participar de la primer Asunción de Evo Morales. Unos días en Potosí bastan, para que en un recorrido por las minas conozca a una mujer que hará germinar este documental: Francisca Gonzalez Santos. Su andar inquieto por el cerro barroso y gris, sus manos sucias de mineral y las hojitas de coca que van de su bolsillo a su boca. Francisca le dice: sería bueno hacer un documental con nosotras, las mujeres de las minas.
6 de agosto de 2022
Climas
Dirección: Enrica Pérez
País: Perú
Año: 2014
Duración: 84 minutos
Clasificación: B15
Sinopsis:
Tres mujeres de diferentes edades y orígenes viven en tres regiones del Perú. Eva es una niña que sufre abusos sexuales en la Amazonia. Victoria es una limeña adinerada con un trágico secreto que hace que su vida sea fría y gris como la ciudad en la que habita. Zoraida es una anciana de una comunidad andina que recibe a su hijo tras una larga ausencia. Tres regiones, tres mujeres, tres historias condicionadas por las diferentes geografías, sociedades y climas de un mismo país fragmentado.
13 de agosto de 2022
Mi co-ra-zón (Cortometraje)
Dirección: Pola Weiss
País: México
Año: 1986
Duración: 10 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
La película consiste en una combinación de imágenes reales filmadas durante el sismo de la Ciudad de México en 1985 con imágenes que representan la vida, la muerte, el embarazo, la sangre, el aborto y la denuncia.
13 de agosto de 2022
!Women Art Revolution (!Revolución Artística Femenina)
Dirección: Lynn Hershman Leeson
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 83 minutos
Clasificación: B
Sinopsis:
Realizada a lo largo de cuarenta años, la película usa cientos de horas de entrevistas de Hershman Lesson con contemporáneas suyas -artistas visionarias, historiadoras, curadoras y críticas de arte, para presentar un íntimo retrato de la lucha por romper las barreras que enfrentaban las mujeres, tanto en el mundo del arte como en la sociedad en general. Esta película revela la historia de cómo la Revolución Artística Feminista abordó la política, la discriminación y la violencia, señalando cuestiones vitales acerca del arte, la política, la curaduría y la libertad de expresión.