El Amparo en tu campus

El Amparo en tu campus El Amparo en tu campus

Las actividades en las universidades se llevan a cabo con el acompañamiento del equipo de Programas al Público del Museo Amparo dentro de las instalaciones de las instituciones educativas. Las actividades incluyen:

  • Mediación sobre algunas de las colecciones de prehispánico o virreinal.
  • Materiales para el taller.
CARACTERÍSTICAS
Dirigido a: Grupos estudiantiles
Lunes a viernes
Horarios: 10:00 a 11:30, 11:00 a 12:30 y 13:00 a 14:30 horas
Número de participantes: 40 participantes máximo
Costo: $80.00, incluye materiales
Teléfono de atención: 222 229 3850 ext. 861
Escríbenos para agendar

Actividades


Taller de vasija

La alfarería ha estado presente siempre en el mundo mesoamericano, creando objetos, tanto para uso cotidiano como ritual.

El objetivo de este taller es que los participantes descubran cómo, en las culturas del México antiguo, se desarrollaron diversas técnicas y se utilizaron diferentes tipos de barro para aprovechar las propiedades de este material, dando lugar a la creación de esculturas y objetos con múltiples funciones.

Visitas guiadas Agenda tu visita

Taller máscara maya

Las máscaras ceremoniales mayas de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de la inhumación de los gobernantes.

El objetivo de este taller es que los participantes comprendan la importancia de las máscaras en el México antiguo, ya que, además de formar parte del ataque, ayudaban a los dioses a identificar a las personas que emprendían su viaje al Mictlán.

Agenda tu visita

Pintura Contemporánea

En la pintura contemporánea en México, los artistas trabajan en sus procesos creativos con materiales que son parte de la tradición pictórica y al mismo tiempo exploran con nuevos materiales, dando como resultado innovaciones en la técnica pictórica.

El objetivo de este taller es que los participantes comprendan que los procesos de experimentación en el arte contemporáneo son elementos clave tanto en la creación como en el desarrollo del proceso creativo.

Agenda tu visita

Kintsugi

El kintsugi es una técnica de origen japonés que se remonta al siglo XV. Consiste en restaurar objetos de cerámica rotos con laca obtenida de la resina del árbol de la laca, mezclada con polvo de oro, dejando visibles las fracturas en color dorado.Este método está vinculado con la estética tradicional japonesa wabi-sabi, que se centra en la aceptación de la temporalidad y la imperfección.

El objetivo de este taller es que los participantes experimenten la concentración y la paciencia a través del método

Agenda tu visita

Talavera

La talavera es una técnica -resultado de la herencia entre México y España-, que es representativa de Puebla, como una técnica viva que sigue pasando de generación en generación y forma parte de nuestro legado cultural.

El objetivo de este taller es que los participantes conozcan los procesos para la elaboración de la talavera.

Agenda tu visita