Es investigador y especialista en educación que trabaja en la intersección entre las humanidades ambientales, los estudios de la tecnociencia y la ciencia ciudadana.
Su trabajo más reciente explora las relaciones entre infraestructuras, dispositivos y la imaginación territorial. Su investigación doctoral, The Technosocial Life and Death of the Cauca River Regulation Project, rastreó los encuentros entre la hidrología y la administración tecnocientífica en el suroccidente colombiano, atendiendo a la circulación transnacional del conocimiento hídrico en las Américas.
Junto con la Dra. Lisa Blackmore, codesarrolla el Mapa de Hidrocomunes, una plataforma colaborativa que conecta iniciativas dedicadas al cuidado y la defensa de los ecosistemas hídricos en América Latina mediante la investigación, el activismo y la educación.
Su trabajo de investigación ha sido publicado en Tapuya, ASAP/J, Cultural Studies y el Journal of Latin American Cultural Studies, entre otras publicaciones.
Trabaja con la Universidad de California en iniciativas que promueven la alfabetización y la accesibilidad tecnológicas, el diseño instruccional inclusivo y los entornos de aprendizaje equitativos.
En el Museo Amparo, Alejandro Ponce de León participó como ponente en el Curso Estelas de agua (2025), en la sesión Culturas hidrocomunes y humanidades ambientales.
Fotografía: https://sts.ucdavis.edu/people/alejandro-ponce-de-leon
Actualizado: 13 de noviembre de 2025