Pilar Millán

Pilar Millán


Lugar de nacimiento España
Sitio Web Visitar

Es artista visual, actualmente reside en Berlín. Sus proyectos multidisciplinares se dirigen hacia las fronteras culturales, sociales o políticas, y sus consecuencias en nuestra sociedad actual. En la mayoría de sus proyectos dirige sus investigaciones a partir de mitos, como una arqueología de ideas trascendentales inherentes al ser humano y sus manifestaciones contemporáneas. Como artista europea, intenta reflejarlo sobre posiciones canonizadas occidentales desde una perspectiva transcultural y decolonial.

Su obra se materializa en proyectos, la mayoría de ellos con base participativa. Se presentan generalmente como instalaciones que pueden combinar fotografía, vídeo, dibujo y pintura, objetos y audios. Con estas instalaciones crea espacios que profundizan en capas de distintas narrativas.

Estudió la Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla (1998–2003), además participó en los programas El complex de l’art (MACBA, Barcelona, 2013) y Cinc preguntes per a una suposada agonia de l’art (MACBA, Barcelona, 2012) .

Su obra se ha presentado de manera individual en einBuch.haus Gallery (Berlín, 2024), el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico-CSIC (Madrid, 2021) y el Castillo de Santa Catalina (Cádiz, 2020), entre otras. Asimismo, ha participado en exposiciones colectivas como Motor Natural (MACMS, Marmolejo, 2024–2025), Miss Read: Berlin Art Book Fair and Conceptual Poetics Festival (Haus der Kulturen der Welt, Berlín, 2024), INDÉSIRABLES (San Telmo Museoa, Donostia–San Sebastián, 2022–2023), Unable to connect (Alte Münze, Berlín, 2022) y Humboldthain (Neue Häute–Berlin, 2021), entre otras.

Ha participado como ponente en encuentros académicos y conferencias, entre las que destacan Babel / Global. Los vértigos del infinito (Universitat de Barcelona, 2018), Subversió artística en règims totalitaris i altres formes d’intervencionismo estatal (Universitat de Barcelona, 2017), Kunst in Europe – Unsichtbare Grenzen. Art as a strategy to change of the sociopolitical borders (ACB, Berlín, 2015), Avantguardes artístiques a la llum de l’estorisme i l’espiritualitat (Universitat de Barcelona, 2014) y Creadoras en las artes escénicas (Festival Iberoamericano de Teatro, Cádiz, 2013).

En el ámbito escénico, ha desarrollado el espacio visual y las imágenes para la obra La noche de Max Estrella (CAT / CGT), presentada en el Teatro Rosalía de Castro (La Coruña, 2012), el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2011–2012), el Teatro Central (Sevilla, 2011) y el Salón Teatro (Santiago de Compostela).

Su trabajo forma parte de diversas colecciones públicas y privadas, entre ellas ONU–España, Unicaja, ONO, San Telmo Museoa (Donostia–San Sebastián), CGAC: Biblioteca–ediciones especiales (Santiago de Compostela), Holtza (Vitoria), Museo Histórico Municipal (San Fernando, Cádiz), Facultad de Bellas Artes (Universidad de Sevilla), Bisbat de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y Diputación de Badajoz.

En el Museo Amparo, la obra de Pilar Millán se presentó en la exposición colectiva El dorado / de la utopía al mito contemporáneo (2024).

Actualizado: 5 de noviembre de 2025

Obras de la Colección Museo Amparo

Obras en Exposiciones Temporales