Talavera poblana : Four Centuries of a Mexican Ceramic Tradition
Margaret Connors McQuade, Jaime Contreras Castro
La talavera poblana se menciona por primera vez en documentos históricos en 1653, cuando a petición de un grupo de alfareros, el virrey de la Nueva España tomó medidas para reglamentar la floreciente industria, emitiendo Ordenanzas para regir la manufactura de talavera y uniformar su calidad. Desde entonces hasta el siglo XIX, la talavera fue una forma de arte vital, cosa que puede atribuírsele en gran parte a la multiplicidad de influencias extranjeras en su estilo y técnica. Sin embargo, la talavera poblana no es, en lo absoluto, un medio de interés exclusivamente histórico, en la actualidad artistas como Javier Marín, Luca Bray y Alberto Castro Leñero, aún realizan obras con esta técnica. Esta publicación presenta la energía de artistas contemporáneos con el antiguo medio de la talavera.
| Características: |
| Editorial: Museo Amparo / Americas Society Art Gallery / The Hispanic Society Of America |
| Año: 1999 |
| Páginas: 112 p. |
| Tipo de edición: Publicación impresa |
| Etiquetas: Puebla |
| Disponible para venta |
| Adquirir |