• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Actividades

    Recorridos guiados

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    El tiempo en las cosas II

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • En línea

    Actividades

    Amparo Online

    Libros digitales

    Recorridos virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del Museo

    Biblioteca

    Café del Museo

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Noticias

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Bailarina con alto tocado y sonajas en las piernas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Bailarina con alto tocado y sonajas en las piernas

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio, fase Manantial
Año 1000-800 a.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje e incisión; pintura roja

Medidas 19.7   x 9.9  x 5  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 301
Investigador
  • Marie-Areti Hers

El atuendo de la mujer representada en esta pequeña escultura es llamativo por el papel que parece haber tenido las mujeres en las grandes festividades que se celebraban en estos tiempos antiguos en el Valle de México. La cara presenta los elementos típicos de la tradición D y en particular la pupila detallada con una perforación circular al centro. Pero lo singular es que no parece ser la cara del personaje sino una máscara un poco más pequeña que su propia cara escondida tras la máscara, que se prolonga en un tocado ovalado altísimo que obligaba a la bailarina a moverse con gran habilidad para guardar el tocado en equilibrio mientras su cuerpo se movía al ritmo de las sonajas atadas en dos hileras al borde del pantalón que tenía puesto debajo de la cintura.

Los senos descubiertos y delicadamente modelados no dejan duda sobre el sexo de la bailarina. La máscara está delimitada por una banda frontal de la cual cuelgan dos largas tiras o mechones que pasan atrás de las orejeras en forma de disco perforado. Quedan restos de la pintura facial que consistía en una banda vertical debajo de cada ojo. El interior de la boca entreabierta también tiene pintura roja que podemos relacionar con el hábito que las mujeres conservaban todavía en el momento de la Conquista de pintar los dientes con grana de la cochinilla. El escultor parece también haber querido aludir a la mutilación dental que practicaba una minoría de la población.

Los ritmos sonoros y los pasos solemnes de esa bailarina enmascarada que guardaba en equilibrio su alto tocado nos ilustran sobre el tipo de danzas en que se pueden haber utilizado las numerosas máscaras de barro encontradas en los ajuares funerarios de Tlatilco.  

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de Miércoles a Lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal El tiempo en las cosas II Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores Noticias Preguntas frecuentes
Contacto
Prensa Bolsa de trabajo Boletín Colabora con nosotros Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional