• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Miguel Anselmo Álvarez de Abreu y Valdés | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Miguel Anselmo Álvarez de Abreu y Valdés

<
Región Puebla
Período Siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 116   x 97  cm
Ubicación A través del ojo de la aguja
No. registro VS.BI.017
Investigador
  • Paula Mues Orts

Este retrato representa, de poco más que medio cuerpo, a Miguel Anselmo Abreu y Valdés (1711-1774), originario de Tenerife en las Islas Canarias, y que provenía de una familia distinguida en el servicio al rey. Hizo carrera en puestos eclesiásticos de creciente importancia gracias a los contactos de su parentela en la corte. Fue doctor en Cánones por la Universidad de Sevilla, secretario de cámara del obispo de Segovia, confesor de la reina viuda Isabel Farnesio y prebendado en la catedral de su Canarias natal, hasta que en 1749 con el título de obispo de Cisamo fue nombrado auxiliar de su tío, el obispo de Puebla de los Ángeles, Pantaleón Álvarez de Abreu, titular de esa diócesis desde 1743. Allí se mantuvo hasta que, presentado inicialmente para obispo de Comayagua, lo fue finalmente de Antequera de Oaxaca, sede de la que tomó posesión en 1765. Como obispo de Oaxaca llevó adelante la secularización de las doctrinas que aún quedaban en manos de los dominicos en su diócesis, apoyó públicamente el decreto de Carlos III para la expulsión de los jesuitas y participó en el IV Concilio Provincial Mexicano de 1771. Falleció al frente de su obispado en 1774.

El retrato lo identifica ya como obispo de Oaxaca, por lo que quizá se hizo para recordar a quien había estado un tiempo importante en Puebla. El retratado mira al espectador mientras toca la cruz pectoral que lo distingue como obispo. Es de notarse la atención que el pintor puso a las texturas de la tela del cortinaje que le da dignidad al personaje, así como a su solideo. La reiteración de tonos rojizos se matiza solamente por los colores oscuros de las sombras y brillantes de las luces, y hace destacar las piedras verdes de la cruz y el anillo. El retrato por lo tanto, sigue el prototipo de obras de carácter corporativo, que eran expuestas como parte de series en las instituciones a las que pertenecían personajes como éste. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional