• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Virgen de Guadalupe con el Santuario | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Virgen de Guadalupe con el Santuario

<
Región Nueva España
Período Primer cuarto del siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 125.5   x 97.5  cm
Ubicación Guadalupe y Nepomuceno
No. registro VS.BI.014
Investigador
  • Paula Mues Orts

Este cuadro presenta gran interés iconográfico, pese a su estado de conservación y su factura de carácter más local. Se relaciona con las representaciones de la Virgen de Guadalupe que se rodean de flores, y así como las cuatro apariciones de manera similar a como las había grabado Matías de Arteaga y Alfaro (1685). Sin embargo, en esta obra aparecen singularidades importantes que merecen ser destacadas.

En primer lugar, cada una de las escenas narrativas se forma utilizando dos de los lados del rectángulo que demarca el límite de la pintura, por lo que al interior se conforma una especie de cruz con la Guadalupana al centro. A cada lado de lo que sería el transepto, se pintó un símbolo de la letanía lauretana: la torre de David a la derecha y la puerta del cielo a la izquierda, elementos poco frecuentes y que resaltan la pureza de María. En el cabezal de esta especie de cruz se ubica el Espíritu Santo y un poco más abajo unos ángeles acercan una corona imperial a la Virgen. A los pies se ubica el Santuario de Guadalupe, como a veces ocurre en este tipo de imágenes, para señalar y arraigar la mariofanía, es decir, la aparición de la Virgen en ese lugar determinado.

En la representación del Santuario también se encuentran peculiaridades que deben ser estudiadas a profundidad. Pese a que el estado de conservación de esa zona de la imagen es muy pobre y se han perdido capas pictóricas, aparecen el templo y una construcción muy grande al lado de éste, así como la Capilla del Cerrito. Es fácil distinguir que la iglesia es aquella que se había inaugurado tras su renovación en 1709, pero no resulta igualmente sencillo saber qué edificio es el que está a su lado, por su tamaño y apariencia, y por el hecho de no coincidir con la fecha de construcción de otros elementos del Santuario. En el cerro no aparece ninguna de las escaleras que se construyeron en distintas fechas del siglo XVIII a partir de la remodelación de la Capilla del Cerrito hacia mediados del mismo siglo, ni la Vela del Marino a uno de los lados, estructuras que tendrían que representarse de ser una obra tardía que recogiera la edificación del Convento de Capuchinas (entre 1782 y 1787), por lo que cabe la posibilidad de que la obra sea más temprana. Estas inconsistencias podrían ser materia de un estudio mayor, pero por lo pronto debe señalarse que se trata de una representación inusual y de gran interés en la iconografía guadalupana. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional