• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

San Juan Nepomuceno | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

San Juan Nepomuceno

<
Región Nueva España
Período Siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 105   x 85  cm
Ubicación Guadalupe y Nepomuceno
No. registro VS.BI.010
Investigador
  • Paula Mues Orts

Uno de los artistas reconocidos en el ámbito de la pintura culta del siglo XVIII en la capital del virreinato fue José de Páez, que pintó obras de gran calidad pero que han sido aun menos estudiadas que las de Miguel Cabrera, por lo que poco se sabe del pintor. Este artífice tiene una gran producción que se ha supuesto tanto local como de importación a otros virreinatos e incluso en España, como cuando realizó varias series de pinturas de mestizaje que mostraban el resultado de la unión de distintas castas y razas en la Nueva España. Aunque los datos sobre su formación son escasos, se ha supuesto que pudo ser al lado del pintor Nicolás Enríquez, porque el padre de Páez fue testigo de un matrimonio al lado de dicho artífice cuando José tendría cerca de 11 años.[1]

Tal como Miguel Cabrera en su obra del mismo santo y que también pertenece a la Colección del Museo Amparo, Páez eligió representar a san Juan Nepomuceno en un momento íntimo de oración en lugar de su martirio, destacando la paz de sus actos. De forma similar también a la pintura de Cabrera, ubicó al personaje tras un enmarcamiento arquitectónico ovalado, en donde plasmó su firma: “Joseph de Paez, fecit Mexico”. Llama la atención que la pintura se hizo en México, pues el destacar el locativo es indicativo de la importancia que el pintor dio a su trabajo y su contexto. El tono de la obra de Páez es diferente a la de Cabrera pues el santo está erguido y mira de frente, levantando el crucifijo como símbolo de fe y sosteniendo también la palma de martirio, que toma con la misma mano que el bonete doctoral. Pese a que no cabe duda de quién es el personaje ya que se identifica fácilmente por la claridad de sus atributos, una cartela reitera que se trata de san Juan Nepomuceno mártir.

El trabajo de Páez es fino y cuidadoso, y presenta dos tipos de pincelada, una suelta para dar ligereza y movimiento, por ejemplo en el cabello del santo, las nubes o los pliegues de la tela; y otra precisa y delineada, en las mangas de encaje o las venas de la mano. La pieza, sencilla y contundente, cumple su objetivo al presentar al santo de manera directa y humana, pero con una suavidad divina.

[1]. Tovar de Teresa, Guillermo,  Repertorio de artistas en México, tomo III: P-Z, México, Grupo Financiero Bancomer, 1997, p. 26. 

 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional