• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Retrato de la Reverenda Madre Manuela de San Ignacio | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Retrato de la Reverenda Madre Manuela de San Ignacio

<
Región Puebla
Período Siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 88.5   x 69.5  cm
Ubicación Imágenes para la fe
No. registro VS.BI.009
Investigador
  • Paula Mues Orts

Como ejemplo de retrato femenino el Museo Amparo cuenta, entre otros, con esta pieza que representa a una monja carmelita el día de su profesión, por lo que lleva la corona de flores, así como la vela que se usa en dicho rito, también adornada con flores y un pelícano, símbolo del amor. En el pecho el ave tiene a santa Teresa como doctora de la Iglesia. Una tablilla en la vela dice: “Esta llama y esta luz, manifiesta que has de ser, como cera para arder, fina en amor de Jesús”,[1] aludiendo a la virtud de entrega que deberá tener la religiosa.

La cartela de la parte inferior sufrió pérdidas pictóricas importantes, por lo que sólo se ha conservado parcialmente. El nombre de la monja es María Manuela de san Ignacio, fue natural del pueblo de Huauchinango (en la Sierra norte de Puebla) y nació en el año de 1755. Su retrato sigue las características de muchos ellos, hechos para conmemorar la profesión: la monja baja la mirada en señal de humildad, en tanto que ostenta orgullosa los adornos impuestos en su incorporación como reverenda de la comunidad a la que pertenece. Ejemplifica dignamente uno de los más gustados tipos de retratos femeninos desarrollados en la Nueva España.  

1. Se actualizó la ortografía para facilitar su lectura. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional