• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Los Cinco Señores | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Los Cinco Señores

<
Región Nueva España
Período Siglos XVIII
Año Ca. 1722-1785
Técnica

Óleo sobre lámina de cobre

Medidas 74.5   x 96  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro VS.BI.005
Investigador
  • Paula Mues Orts

Esta obra, que representa a la familia de la Virgen María, tiene una factura detallista, armónica y expresiva, común en las pinturas sobre lámina de cobre, aunque en este caso de dimensiones bastante considerables. Con pinceladas menudas y suaves, así como colores fríos en su mayoría, el pintor representó una escena familiar de la Virgen, pero confiriendo un carácter claramente moral y devoto a la pieza. María aparece al centro de la imagen con su pequeño hijo sentado en el regazo, en la escalinata superior de un espacio con dos niveles y carente de decoración, a excepción del piso en damero. A la derecha y parado en el inferior se encuentra san Joaquín, vestido de la manera tradicional, con capa de armiño, de rojo y azul. El padre de la Virgen mira al espectador y señala a su hija y nieto, dejando claro aquello que es de fundamental importancia en la escena: el momento en que Jesús bendice a su abuela, postrada delante de él en el mismo nivel que su marido, mientras san José mira a su hijo con la mano posada en su corazón como signo de conmoción. Se trata así de una imagen didáctica, en la que el pequeño Jesús, pese a su corta edad, da muestra de una claridad absoluta sobre su persona y función, y en consecuencia sus familiares lo reconocen y lo veneran.

Los pocos personajes y atributos que portan, así como la carencia casi absoluta de adornos en la escena, concentran la atención en los gestos, posición y expresión de cada uno de los presentes en ese momento, que sería íntimo si los espectadores no encontraran la mirada de Joaquín, y atendieran a su indicación de ver lo que ahí sucede.

La obra, de excelente pincel pero anónima, se acerca a las composiciones y estilo plástico de algunos de los artífices más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII de la capital del virreinato. Recuerda una pintura de gran tamaño, que por lo tanto presenta una complejidad compositiva mucho mayor, firmada por Francisco Antonio Vallejo en la sacristía de la capilla del Colegio de San Ildefonso de México, que fuera de los jesuitas. Ahí Vallejo pintó un conjunto parecido, pero acompañado de ángeles y un rompimiento de gloria por el que asoma Dios Padre. Sin embargo, algunos detalles también lo acercan a Juan Patricio Morlete Ruiz. De cualquier manera, el cobre del Museo Amparo es un excelente ejemplo de estos trabajos preciosistas de los pinceles cultos del siglo XVIII novohispano. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional