• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Virgen de la Leche | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Virgen de la Leche

<
Región Puebla
Período Siglo XVII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 114   x 82  cm
Ubicación Miradas amplias al Arte Virreinal y del Siglo XIX
No. registro SXVIII.BI.018
Investigador
  • Paula Mues Orts

Este lienzo de formato ochavado (ocho lados) representa un momento familiar de la vida de María y su Hijo, la lactación, pero al ubicar a los personajes en el cielo, la Virgen sentada sobre una Luna creciente, el pintor desplaza la acción íntima al ámbito celestial, sacralizando la acción.

La composición recuerda dos diferentes grabados de Alberto Durero. El primero muestra a la Virgen sentada sobre un escalón acojinado, cargando en brazos a Jesús, envuelto en paños, de manera similar a como se ve en la pintura; en tanto que en el segundo, ella está sobre la Luna, si bien en una posición más dinámica, guardando semejanza con la obra novohispana. Quizá el pintor no se inspiró directamente en las estampas, pero participó sin duda de la devoción mariana que gustaba de estas imágenes en que lo humano, representado por el acto de amamantar, y lo divino, expresado por medio del ambiente en el que se desarrolla la escena, quedaban amalgamados. La obra virreinal, quizá del siglo XVII, tiene la particularidad de mostrar francamente el seno de la Virgen, que aunque fue pintado como parte de esta devoción ligada a la humanidad de Cristo, en el virreinato fue comúnmente censurado en fechas posteriores por considerarlo poco pudoroso para la imagen de María. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional