• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cristo con los instrumentos de la Pasión | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Cristo con los instrumentos de la Pasión

<
Región Nueva España
Período Siglo XVIII
Año 1792
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 114.5   x 91  cm
Ubicación Jesucristo, historias y representaciones
No. registro SXVIII.BI.012
Investigador
  • Paula Mues Orts

La crucifixión de Cristo se encuentra al centro de la escena, pero en lugar de estar ubicada en el Monte Calvario, aparece en un sitio indeterminado, rodeada por los instrumentos que fueron usados para infringir dolor al Salvador o remitir a él: el guante con el que lo golpearon, el martillo que usaron para clavar sus manos y pies, los propios clavos, el hisopo, la escalera, el INRI, o los dados con los que los soldados se jugaron sus ropas, entre otros. La cruz, delante del sepulcro, nace de un corazón en donde aparece María vestida con los colores de la Inmaculada. Este detalle, aunado a las inscripciones que acompañan la escena, tomadas del Cantar de los Cantares (4, 9 y 3, 11), dan un sentido mariano a la imagen, que por lo demás es inminentemente cristológica: el amor del Padre a María la ha preservado del pecado original, lo que la convierte en el vehículo o conducto a través del cual el Hijo es entregado al mundo para alcanzar la salvación, figurada en el sacrificio de Cristo.

La obra tiene una paleta limitada en la que sobresalen los elementos dorados y rojos, acordes con el sentido solemne y doloroso de toda la pintura, fechada en 1792 y que debió estar firmada en la zona en la que se ha perdido el pigmento. El carácter simbólico de la pieza remite a una voluntad de reflexión sobre el pecado, el sacrificio y la redención.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional