• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

San José con el Niño con símbolos pasionarios | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

San José con el Niño con símbolos pasionarios

<
Región Puebla
Período Siglos XVII-XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 160   x 108  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro SXVIII.BI.010
Investigador
  • Paula Mues Orts

Esta obra, con muchos problemas de conservación, presenta una iconografía no desarrollada comúnmente, en donde san José lleva de la mano al Niño Jesús, de la edad de seis años más o menos, el cual porta una corona de espinas de “casco” al tiempo que lleva o toca una canasta con los clavos, en alusión a los que se usarían para crucificarlo de mayor. Se trata, por lo tanto, de una premonición del Niño Jesús respecto a su sacrificio, inusual porque no parece que estén en el taller de Nazaret, en donde por lo general se representan padre e hijo trabajando en una cruz; ni Jesús se encuentra solo, como también se le ve a veces, reflexionando con los símbolos pasionarios.

Los personajes parecen caminar mientras se miran, destacando así su amor filial, pero no hay muchas alusiones espaciales que indiquen hacia dónde, aunque asoma el borde de una mesa. Quizá la obra esté cortada, y por ello las alusiones espaciales sean más ambiguas. Unas nubes en la parte superior abren un espacio al cielo, como para señalar que se trata de una visión, y no de una historia real. Tanto Hijo como Padre portan capas decoradas y cerradas por medio de joyas de considerable tamaño, así como cinturones con un nudo grande y visible. José lleva su vara florida, parecida a las que se ponían en ceremonias o se usaban en las procesiones. De los dos personajes salen ráfagas de poder, pero mientras que en el padre son rectas, gruesas y puntiagudas, en el Niño son como una irradiación de luz.

De la calidad pictórica es difícil hablar, ya que la obra está muy deteriorada, ha perdido el colorido en mucha de su superficie pictórica, probablemente en virtud del deterioro de algún colorante orgánico presente en su constitución. Asimismo, presenta pérdidas y roturas, atendidas por medio de una intervención aficionada de mala calidad. Algunas características plásticas coinciden con el arte desarrollado en Puebla, como la representación de las figuras en un primer plano y que ocupan casi todo el espacio. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional