• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

San Joaquín | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

San Joaquín

<
Región Nueva España
Período Siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 76   x 64  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro SXVIII.BI.008
Investigador
  • Paula Mues Orts

Esta pintura de autor desconocido representa al padre de la Virgen María, que mira hacia el cielo, con las manos en el corazón, desde donde sale una rama de lirio que se proyecta en diagonal hacia arriba. Más allá de los ojos se ve también el monograma de la Virgen. Su vestidura señorial, pintada en tonos rojos, azules y blancos, apenas muestra detalles, lo que contrasta con las manos del santo y su rostro, manejados con suficiente precisión para representar las arrugas y venas del anciano.

El tratadista Francisco Pacheco, en sus notas sobre iconografía, señala que san Joaquín se representaba con su esposa, y debería ser pintado de 68 años “…aunque santa Ana de menos edad, hermosos y venerables, en fin, viejos, que esto es lo más cierto, ya muerta la sangre y frío el color natural”.[1]

El pintor novohispano, sin embargo, utilizó tonos cálidos para las encarnaciones, que muestran una emoción amable. Es probable que la pintura fuera parte de un conjunto de obras, como hay bastantes ejemplos del siglo XVIII, en los cuales san Joaquín y santa Ana, como en espejo, voltean hacia el centro mientras salen lirios de sus pechos, símbolos de pureza, que culminan en una flor desde donde nace la Inmaculada Concepción, en un tercer lienzo.

La pintura de la Colección Virreinal da cuenta de un tipo de devoción más íntima que representa el núcleo familiar de María, enalteciendo la pureza de la Virgen. El azul del fondo presenta dos tonalidades, lo que denota que la obra en algún momento se enmarcó de forma ovalada para cubrir sus esquinas, mismas que tuvieron un deterioro diferente.

La disgregación de las obras que debieron formar el conjunto, fue muy común en la pintura novohispana, e implica una transformación en su uso. En este caso se ha perdido su sentido religioso más profundo, pues aunque san Joaquín pueda ser venerado solo, era infinitamente más común que se hiciera como parte de su grupo familiar. La pintura, no obstante, denota serenidad e intimismo, lo que la convierte en un ejemplo bastante claro de los modelos de la pintura del siglo XVIII.

 

[1]. Francisco Pacheco, El arte de la pintura, Edición, introducción y notas de Bonaventura Bassegoda i Hugas, Madrid, Cátedra, 1990, [1649], p. 572.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional