• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Asunción de la Virgen | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Asunción de la Virgen

<
Región ¿Puebla?
Período Finales del siglo XVIII
Técnica

Óleo sobre tela

Medidas 90.5   x 64.5  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro SXVIII.BI.004
Investigador
  • Paula Mues Orts

Este pasaje sobre la vida de María se refiere al momento en que la Virgen sube a los cielos después de haber expirado. Como era muy usual en la pintura novohispana, la escena en particular representa dos componentes: el momento en el que ella sube, acompañada de seres angélicos, mirando al cielo en donde se encontrará con su hijo, y las reacciones que tuvieron los apóstoles alrededor de su sepulcro, después de haberse reunido tras varios años. Algunos textos señalan que Tomás no había llegado a tiempo para verla, por lo que a su arribo decidieron abrirlo, percatándose de que en él sólo había flores que emanaban un aroma espléndido, así como la túnica con la que habían rodeado el cuerpo de la Virgen.[1]

En la imagen del Museo vemos a un apóstol, seguramente el mismo Tomás, que se inclina exageradamente para tocar el manto y las flores, destacando así lo inesperado del suceso. La representación de éste, así como de otros personajes, denota el oficio de un artífice quizá poco interesado en la exactitud naturalista de las figuras o poco culto, lo que compensa con las sueltas pinceladas de algunas zonas y sus expresiones suaves. La obra, probablemente de la segunda mitad del siglo XVIII o principios del XIX, no acusa las novedades que la pintura de vanguardia de la Ciudad de México ya había llevado a la de Puebla por entonces, y, por la elección de la paleta, a excepción en el uso del azul de Prusia (sintetizado por primera vez en 1704);[2] el tipo de figuras y composición, parecen hacer más bien eco a la tradición poblana del siglo anterior.[3]

[1]. Francisco Pacheco, El arte de la pintura, Edición, introducción y notas de Bonaventura Bassegoda i Hugas, Madrid, Cátedra, 1990, [1649], pp. 654-658.

[2]. Nicolas Easteaugh, Pigment Compendium, Italia, Butterworth-Heinemann, 2008, p. 315.

[3]. Estudio de José Luis Ruvalcaba Sil, abril 2012, pp. 9-10.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional