• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

 Espejo  | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Espejo

<
Región Nueva España
Período Finales del siglo XVIII
Año Ca. 1785-1790
Técnica

Plata en su color, laminada, repujada y cincelada 

Medidas

Alto: 64 cm | Ancho: 43 cm | Profundidad: 4 cm 

Ubicación Salón Mexicano
No. registro VS.AU.032
Investigador
  • Jesús Pérez Morera

Pieza de formato oval en plancha de plata claveteada sobre estructura interior de madera. Marco abocelado y moldurado, de perfil cóncavo-convexo escalonado, que lleva en los espacios intermedios, marcando los ejes, tres sobrepuestos en plancha de metal recortada y repujada en forma de cartelas fitomorfas, compuestas por dobles ces contrapuestas, hojarascas y tallos en roleo de gusto tardobarroco. El remate superior o copete está constituido por una aureola de ráfagas biseladas, separadas por siete rayos mayores y catorce sierpes repujadas sobre las aristas de los rayos intermedios.

El haz luminoso surge de un círculo de nubes central, presentado a modo de medallón o escudete, por sendos ángeles tenantes y de perfil a cada lado. Su interior, despejado en la zona central y superior, contiene en la parte baja los símbolos de la Pasión, con el gallo de la negación flanqueado por los tres dados con los que se echaron a suerte las vestiduras de Cristo y los tres clavos de la crucifixión.  

Por su simbología religiosa, pudo haber sido también un espejo de sacristía o el marco de una pintura devocional sustituida después por el cristal. El formato del marco, con sobrepuestos en plancha de plata, pone en relación la pieza con otro marco para espejo propiedad del Museo Franz Mayer de México, marcado en la capital virreinal hacia 1770 por el ensayador mayor Diego González de la Cueva (1).

Su estilo finisecular, cuyo diseño, en forma de medallón elíptico coronado por resplandor de ráfagas biseladas, preludia, a groso modo el del marco de plata de esta misma colección, nos inducen a proponerle una cronología en tránsito entre el último barroco y la introducción del estilo y las formas neoclásicas.    

 

  1. C. Esteras, La platería del Museo Franz Mayer…, op. cit., pp. 195-196, nº 62.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional