• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Rinconera | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Rinconera

<
Región México
Período Siglo XX
Técnica

Pino y cedro

Medidas 65   x 79  cm
Ubicación Guadalupe y Nepomuceno
No. registro MC.AU.008
Investigador
  • Gustavo Curiel

Esta rinconera es producto del siglo XX y pertenece a la amplia producción de muebles neocoloniales que copiaron, en la primera mitad de esa centuria, variedad de motivos de las decoraciones virreinales, ya de arquitectura, ya de tallas. Se trata de una mesa para colocarse en esquina, de allí la forma angular que adopta en la parte trasera. Presenta patas de garra con bola. Hay mascarones y en los faldones se colocaron figuras de antropofitos (hombres-vegetal) que vomitan hojarasca. Las curvas de las patas son exageradas y un tanto desproporcionadas, pues no imprimen el aire de elegancia requerida en los muebles finos de factura virreinal. En cuanto a las maderas, predomina el cedro y hay pino. La madera se dejó al natural. En el centro de los faldones y rodillas del mueble se dispusieron como remates borlas colgantes que recuerdan las hechas en finos hilos de seda o hilos metálicos, tan del gusto virreinal.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional