• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mesa neocolonial | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Mesa neocolonial

<
Región México
Período Siglo XX
Técnica

Cedro

Medidas 176   x 84  cm
Ubicación Comedor. La colección, entre lo particular y lo común
No. registro MC.AU.005
Investigador
  • Gustavo Curiel

Esta mesa de cubierta redonda es un ejemplo muy problemático; pues, erróneamente, se ha pensado que se trata de un mueble del siglo XVIII novohispano. La cubierta y los travesaños que la fijan a la base son totalmente modernos. La parte baja, que incluye decoración exuberante a partir de los lineamientos del horror vacui (horror al vacío), muestra una profusa y carnosa talla con dos tipos de antropofitos (hombres vegetales) que vomitan hojarasca; los más grandes derivados de los grutescos librescos de los siglos XVI y XVII (aunque son sólo remedos).

Hay también decoración de otros motivos vegetales y tiene patas de garra con bolas. Al centro de la parte baja se localiza un elemento que conjunta los travesaños, con un remate en forma de piña y un pinjante que nada tienen que ver con los repertorios ornamentales virreinales, más bien, se trata de soluciones formales presentes en la ebanistería victoriana. La mesa es producto del neocolonial; es pues, una reinterpretación muy del gusto de la primera mitad del siglo XX, guiada por los afanes hispanistas frente al nacionalismo mexicano.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional