• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Concha bautismal | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Concha bautismal

<
Región México
Período Siglo XIX
Técnica

Plata en su color; laminada y martillada 

Medidas

Alto: 12 cm | Largo: 24.2 cm | Ancho: 20 cm 

Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro VS.AU.024
Investigador
  • Jesús Pérez Morera

Concha muy profunda terminada en punta redondeada. De considerable capacidad y forma abarquillada a modo de cucharón, está compuesta por veintidós gajos que nacen de una pared vertical, cuyo extremo superior se enrolla en espiral formando un canuto que sirve de asa.    

El tipo, según Esteras, debió de estandarizarse en el siglo XIX, de ahí su coincidencia formal con el ejemplar existente en el Museo Franz Mayer, obra del platero Mariano de la Torre marcada por el ensayador Joaquín Dávila entre 1819 y 1823 (1), o con la concha bautismal de la iglesia de Uztárroz (Navarra), ensayada por su sucesor Cayetano Buitrón entre 1823 y 1843 (2). Su técnica y manufactura, lisa y sin decoración, aconsejan clasificarla como obra ejecutada quizás en fecha más avanzada.     

 

1. Cfr. C. Esteras, La platería del Museo Franz Mayer…, op. cit., pp. 304-305, nº 130.

 

2. M. C. Heredia Moreno et al., ob. cit., p. 131, nº 81.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional