• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Bufete | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Bufete

<
Región Nueva España
Período ¿Siglo XVIII?
Técnica

Cedro rojo y una leguminosa

Medidas 100   x 172  x 86  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro VS.AU.003
Investigador
  • Gustavo Curiel

Este bufete de oficina es, sin lugar a dudas, el mueble por antonomasia para escribir con propiedad en espacios donde se llevan a cabo la contabilidad y otros asuntos de negocios en las casas de importancia (recuérdese que también hubo bufetes en los estrados -muebles de lujo extremo-, en espacios litúrgicos y de la burocracia virreinal). La pieza muestra en la parte baja un desgaste natural por el paso del tiempo, que permite asegurar que la pieza es virreinal, aunque, es posible que algunas partes sean producto de reposiciones (en concreto la sección localizada entre las cabezas de las aves y la cubierta para escribir, la cual sirve para obtener una mayor altura). Lo mismo puede decirse de la talla; ésta corresponde al lenguaje formal de la ebanistería virreinal. La madera principal es el cedro y hay una leguminosa.

En los soportes se alojan cuatro magníficas tallas de aves que con sus picos se dan a la tarea de comer frutos; frente a sus pechos hay racimos de ellos y dan la impresión de estar sostenidos por los picos de las aves. Los cuerpos de estos animales terminan en roleos ondulantes cubiertos de decoración vegetal y se incluyen patas de garra. Hay clavos de madera, tal y como corresponde a una buena obra de ebanistería de esta época.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional