• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Biombo de ocho hojas de madera laqueada con escenas palaciegas | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Biombo de ocho hojas de madera laqueada con escenas palaciegas

<
Región China
Período Siglo XX
Técnica

Cedro blanco ebonizado y bronce

Medidas 207   x 312  cm
Ubicación Bóveda Virreinal y Siglo XIX
No. registro MC.AD.001
Investigador
  • Gustavo Curiel

Este biombo de ocho hojas fue hecho en la ciudad de Cantón en el siglo XX. En los siglos XVIII y XIX, numerosas casas y otros espacios de poder fueron decorados con multitud de piezas artísticas chinas, creándose espacios que remedaron los interiores de los palacios asiáticos. Son varios los palacios europeos que incluyeron salas de porcelana en las que biombos y mamparas de laca china recubrieron las paredes. Los ambientes domésticos no se quedaron atrás, creándose salas de menores dimensiones donde encontraron acomodo las ambientaciones asiáticas. En el siglo XIX, puede hablarse incluso de una corriente orientalista. Salones de visitas, de estar o salones fumadores, reunían biombos, tibores de porcelana, sedas, alfombras, muebles de laca, etcétera; con la finalidad de recrear espacios exóticos a la manera china, en los que la reinterpretación por parte de los occidentales, jugó un papel de relevancia.

Se trató de un fenómeno de dimensiones mayores; muchos países occidentales copiaron los espacios interiores de la corte pequinesa. Al suprimirse el comercio con las Filipinas y Cantón en 1821, llegaron a la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, multitud de objetos de arte chino, destinados al consumo de los americanos. Allí, por medio de intermediarios y casas comerciales, los habitantes de las ciudades del México Independiente se surtieron de esta clase de bienes útiles de carácter suntuario, que llegaron a tener precios muy altos. Se trató de bienes de prestigio social. Con ellos se decoraron y ambientaron los espacios domésticos del México decimonónico y de principios del siglo XX. Incluso fue una moda vestir a las maneras asiáticas.

Aunque la representación palaciega que aparece en este biombo está realizada con sumo detalle y es abigarrada, el resto de las representaciones son bastante esquemáticas. En este caso, la parte de agua se ha reducido a su mínima expresión. Se observan numerosos personajes de la corte de Pekín con sus guardias. Destacan representaciones de sauces llorones, flores y aves chinas. Resulta curioso en un biombo chino que las nubes que aparecen recuerden a las esquemáticas del arte namban japonés, presentes en algunos biombos novohispanos. La laca negra predomina en el fondo de las escenas.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional