• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Biombo de doce hojas de madera laqueada con escenas palaciegas | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Biombo de doce hojas de madera laqueada con escenas palaciegas

<
Región China
Período Siglo XIX
Técnica

Madera ebonizada y hierro

Medidas 250   x 600  cm
Ubicación Comedor. La colección, entre lo particular y lo común
No. registro VS.AD.001
Investigador
  • Gustavo Curiel

Desde tiempos muy antiguos, los biombos, muebles de origen asiático, fueron producidos tanto en Corea como en China y Japón. A la Nueva España se trajeron “biombos dorados” chinos, desde, por lo menos, 1598. Por más de 250 años, la Nao de China, o Galeón de Manila, se encargó de hacer llegar al virreinato multitud de estos ejemplos. Los bio-bu, palabra japonesa que significa “protección contra el viento”, fueron considerados muebles de lujo extremo. Se cuenta también con registros de biombos japoneses desde el siglo XVII (antes de 1638). Los exportados a Occidente fueron piezas muy codiciadas y se trató de productos artísticos para un mercado no asiático.

En Nueva España, esta clase de muebles se adaptaron, creándose en consecuencia una producción local con pintura occidental; los textiles de las hojas fueron por lo general de lino europeo, aunque también los hay de maque. En las hojas de los biombos se representaron escenas mitológicas, galantes, de paseos, de vistas de ciudades, de escenas de montería, de entradas de virreyes, de consejos morales, etcétera. Es decir, los temas propios “de la Tierra”, inundaron las superficies de los biombos; a veces tienen dos haces o caras. Destacan temas como: vistas del paseo de Iztacalco, vistas de la Alameda, representaciones del palacio de los virreyes y la Plaza Mayor de México, los cuatro elementos, las artes liberales, Diana y el jabalí de Caledonia, las musas del Parnaso, etcétera.

A la vez que dividían los espacios interiores de las casas, los biombos permitían mostrar la alta cultura de sus dueños, a través de mensajes eruditos de carácter didáctico. Hubo dos tipos de biombos, los de cama y los de estrado (rodastrados). Los primeros eran más altos, en tanto que los de estrado, más bajos, servían para rodear a ese espacio durante las reuniones que hacían las damas del virreinato en sus casas. El biombo que se comenta, seguramente hecho en Cantón en el siglo XIX, despliega una escena palaciega, a manera de huerto cerrado, tema recurrente en esta clase de muebles. Multitud de personajes se deleitan en los paradisíacos espacios de la corte. Se compone de doce tablas de madera laqueada. En la parte baja hay cuadretes que incluyen animales, en la alta hay representaciones de flores (cerezos en flor, crisantemos y peonías). Por lo que toca a las bisagras de metal que unen las hojas, el mueble conserva las originales.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional