• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Baúl encorado con escenas de las Metamorfosis de Ovidio (una de ellas censurada) | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Baúl encorado con escenas de las Metamorfosis de Ovidio (una de ellas censurada)

<
Región Perú
Período Siglo XVIII
Técnica

Cuero adobado y pintado al óleo, madera de aile, hierro y tachuelas de bronce

Medidas 32   x 83  x 43  cm
Ubicación Miradas amplias al Arte Virreinal y del Siglo XIX
No. registro VS.AU.002
Investigador
  • Gustavo Curiel

Todo indica que el baúl encorado que se comenta es una obra peruana. En ese virreinato se hicieron muebles forrados de cuero de gran relevancia, que están a la espera de ser estudiados. Este baúl fue realizado en el siglo XVIII. La decoración incluye tachuelas doradas y escenas con pasajes de la mitología clásica. Los hierros son de buena calidad. En lo tocante a la tipología, el mueble sigue en forma ortodoxa la de los baúles de tapa rebajada españoles. Lo más interesante de este mueble es la pintura al óleo sobre cuero que despliega. Se trata de una obra eminentemente civil, para el goce privado, tal vez para disponerse en la recámara de algún personaje varón de notable importancia social.

Cabe advertir que, en algún momento, la escena de la parte superior de la tapa fue intencionalmente censurada, pues debió contener un pasaje de la mitología clásica con desnudos. En el frente del baúl se localizan dos escenas más, una de ellas, la de la izquierda, muestra, posiblemente, el rapto de Helena por Paris, la cual deja al descubierto un seno durante el forcejeo. Por fortuna, esta imagen no fue censurada por la pudibunda mente que acabó para siempre con la escena superior. Del lado contrario hay otra escena de la mitología, con Diana o Atalanta, Meleagro y el jabalí de Caledonia. Estas representaciones debieron tomarse de xilografías de las Metamorfosis del poeta Publio Ovidio Nasón. El mueble tiene interés por las escenas mitológicas y por la bárbara censura que se ejerció sobre una de ellas. Complementan la decoración ondulantes guías de flores, en rojos, rosas y azules, dispuestas en franjas que recorren las partes perimetrales.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional