• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Arcón | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Arcón

<
Región México ¿Santa María del Río, San Luis Potosí?
Período Siglo XIX
Técnica

Cedro rojo, cítricos, metal. Inscripciones: "Obsequio que hace Ignacio Pérez a su excelente amigo y fino hermano el General G. L.", "Libertad", "Progreso" e "Independencia".

Medidas 74   x 86  x 49  cm
Ubicación Siglo XIX. Continuidades y rupturas
No. registro VS.AU.001
Investigador
  • Gustavo Curiel

Arcones, baúles y cajas fueron muebles indispensables en los ajuares domésticos virreinales y decimonónicos. Los mejores ejemplos de esta clase de mobiliario (muebles para guardar) fueron considerados por su complicada técnica, belleza y maestría en el oficio para ser regalados, por motivos especiales, a miembros de las familias acomodadas. Recuérdese, por ejemplo, los arcones de boda de Olinalá, Guerrero, hechos en laca, y los de marquetería que proceden de Santa María del Río, en San Luis Potosí, que recurren a la utilización de maderas embutidas contrastantes.

En el siglo XIX, los de esta última población, fueron decorados con motivos de la historia patria, banderas, águilas, vistas de ciudades, de propiedades, etcétera. Por lo general, cuando se trata de regalos, ostentan anagramas con las iniciales del nombre del propietario o leyendas que dan cuenta del obsequio. Tal es el caso de este arcón. Una inscripción refiere tal acto: “Obsequio que hace Ignacio Pérez a su exelente (sic) amigo y fino hermano el Gral. G. L.”, además de las palabras: “Libertad”, “Orden” y “Progreso”. Por lo general, las piezas de Santa María del Río muestran multitud de flores y guías vegetales. El arcón descansa sobre una base con faldón y patas cabriolé. En las esquinas superiores se colocaron ondulantes motivos de madera tallada para hacer al mueble aún más rico. Los tiradores de la tapa superior fueron hechos con torno.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional