• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Excéntrico ceremonial | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Excéntrico ceremonial

<
Cultura Maya
Región Desconocida
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Pedernal tallado y pintado de azul

Medidas 19.5   x 7.2  x 1.4  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1620
Investigador
  • Ana García Barrios

Excéntrico tallado en pedernal con doble pinza y borde dentado en los laterales. Objetos semejantes se han encontrado en contextos rituales, escondites o tumbas; también pudo ser empleado como herramienta de tortura o en alguna batalla, pero los restos de pintura azul indican que en algún momento esta pieza se convirtió en un objeto ritual.

OBSERVACIONES: Está fracturado por la parte del mango o mástil que pudo estar unido a una larga vara, ejerciendo de punta de lanza.  

 

BIBLIOGRAFÍA

Andrieu, Chloé, Outils mayas, distribution et production du silex et de l’obsidienne dans les Basses Terres, tesis doctoral Université Paris-Ouest Nanterre-La Défense, Paris, 2009.

Nuñez Regueiro, Paz, Les excentriques mayas, etudes comparative du matériel lithique et inconographique, Mémoire de DEA, Université Paris I Pantheon Sorbonne, UFR Histoire de l’Art et Archéologie, 2005, ms.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional