• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Bezote de cristal de roca | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Bezote de cristal de roca

<
Cultura Tradición Mixteca-Puebla
Región Probablemente Oaxaca o Valle de México
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Cristal de roca tallado y pulido

Medidas 2.9   x 3.5  x 1.8  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1585
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

El bezote es uno de los ornamentos que usaban los nobles indígenas en la época prehispánica. Hay evidencia de su uso desde el periodo Preclásico. En Mesoamérica, los personajes de alto rango acostumbraban a perforarse los lóbulos de la oreja y abajo del labio inferior para llevar este tipo de ornamentos. El bezote se colocaba desde el interior de la boca, de tal forma que la parte cilíndrica salía del orificio y las aletas quedaban dentro de la boca entre el labio y la encía sosteniendo el ornamento labial. Los bezotes se elaboraban de diversos materiales y algunos tienen en su remate figuras muy complicadas como las cabezas de alguna deidad, de ave rapaz o de serpiente, también hay ejemplos con incrustaciones de piedras preciosas como la turquesa.

Este bezote está hecho de cristal de roca (cuarzo) muy limpio y transparente. La manufactura de este objeto, perfectamente modelado y pulido, muestra la alta tecnología del lapidario indígena, ya que este mineral es difícil de manipular por su alto grado de dureza. El fraile franciscano Bernardino de Sahagún reporta que los artesanos indígenas trabajaban los materiales duros con un cincel de pedernal y un horadador de tubo hecho de cobre con el esmeril o teuxalli, y pulían al final con pedazos de madera o carrizo para sacar los brillos. También dice que usaban puntas de zafiro para labrar el cristal de roca por ser un material extraordinariamente duro. El nombre en náhuatl de este mineral que registra el padre Sahagún es tehuílotl que significa “piedra que se ve a través”, y se encuentra en diversas partes del territorio mesoamericano.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional