• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Portaincensario que reproduce al dios jaguar del inframundo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Portaincensario que reproduce al dios jaguar del inframundo

<
Cultura Maya
Región Palenque, Chiapas
Período Clásico tardío
Año 550-909 d.C.
Técnica

Barro modelado y moldeado con aplicaciones de pastillaje

Medidas 52.8   x 21.6  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1555
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

Se trata de un portal incensario que reproduce al dios jaguar del inframundo o GIII, uno de los dioses principales de la ciudad de Palenque. Estos porta incensarios fueron fabricados durante un período de tiempo de unos 300 años; la mayoría de ellos han sido encontrados enterrados en los basamentos de los templos que conforman el Grupo de las Cruces en Palenque. Parten de un tubo circular y hueco al que se va añadiendo barro modelado tomando forma de cabezas de seres sobrenaturales superpuestas.

En este caso, el rostro central reproduce al dios jaguar del inframundo, el aspecto del sol nocturno, el que viaja por la noche para renacer en un nuevo día. Como se advierte en su efigie, el dios tiene orejas de jaguar, ojos desorbitados, cejas flamígeras, la nariz roma y la boca abierta con los incisivos modelados en forma de T y volutas en las comisuras inferiores del labio inferior, todos rasgos característicos del dios Sol, salvo las orejas de jaguar que son las que le confieren el aspecto nocturno. El cabello de GIII dispuesto en mechones sigue el diseño característico que presentan las efigies de K’inich Janaab’ Pakal, el rey de Palenque que vivió a lo largo del siglo VII, por lo que este porta incensario podría datarse entre los siglos VII y VIII. Debajo y encima de la cabeza de GIII se advierten cabezas de entidades sobre naturales con nariz prominente y volutas en las comisuras de los labios. Ambas presentan orejas de jaguar en alusión al dios solar nocturno.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional