• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Silbato con la figura de un murciélago | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Silbato con la figura de un murciélago

<
Cultura Centro de Veracruz
Región Centro de Veracruz
Período Clásico tardío
Año 600-900 d.C.
Técnica

Barro moldeado, con aplicaciones al pastillaje y perforaciones

Medidas 8.5   x 7.5  x 4.6  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1538
Investigador
  • Gonzalo Alejandro Sánchez Santiago

En algunos casos, los silbatos se colocaban al reverso de una efigie y cumplían la función de soporte; fueron comunes durante el período Clásico en diversas regiones de Mesoamérica. Generalmente la efigie se obtenía de un molde mientras que el silbato se elaboraba por separado a través de la técnica de modelado y posteriormente se agregaba a la figura.

El sonido del silbato exhibido es potente y agudo, similar al sonido de un quiróptero; además, el ejemplar fue sometido a un proceso de cocción por reducción que le otorgó un color negro-grisáceo. Este caso representa un buen ejemplo de integración acústico-iconográfica; por un lado, la efigie del murciélago es realista tanto en su forma como en su color pero además el sonido agudo refuerza la intencionalidad de reproducir sonidos biológicos. Para los mesoamericanos, el murciélago representa no sólo a un polinizador muy importante sino que está relacionado con el ámbito nocturno y el inframundo.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional