• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Murciélago | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Murciélago

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Barro modelado, con notable pastillaje y punzonado

Medidas 25.9   x 23.1  x 23.3  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1439
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

En Mesoamérica el murciélago no es una figura extraña; entre sus representaciones artísticas más famosas se hallan las zapotecas, de los valles centrales de Oaxaca, como un pectoral de mosaico de piedra verde con forma de máscara y varias vasijas–efigie de cerámica; entre las mexicas sobresale una escultura cerámica de gran formato en la que se modeló un murciélago antropomorfo, fue encontrada en el sitio Miraflores, en el Estado de México y se exhibe en el Museo del Templo Mayor, en la Ciudad de México. Se le rindió culto como un dios, a quien se asoció con la decapitación (en una estela de Izapa, Chiapas, del Preclásico tardío, aparece en el tocado de un decapitador) y en lo general como una entidad del mundo subterráneo, vinculado con la noche, la tierra y la muerte.

El principal rasgo que permite identificarlo es la protuberancia curva entre los ojos y en la frente, que comienza a proyectarse atrás de la nariz; se le denomina apéndice u hoja nasal; algunas especies de murciélagos lo poseen, es carnoso y se cree que su función se vincula con la dirección de señales de eco-localización emitidas por la nariz. Otros rasgos son la nariz con la base redondeada y que se ve frontalmente y las fauces amplias con los colmillos grandes; la pieza está fragmentada y ha perdido la mitad superior de las orejas, podemos suponer que eran grandes, cóncavas y de contorno redondeado.

En cuanto al cuerpo, carece de las alas, pero en el marco de la plástica del México antiguo su figuración predominante fue antropomorfizada, en particular con cuerpo y posturas de hombre. Muestra las palmas de las manos con garras amenazantes. La especie de estola o collar con pectoral que lo ornamenta, se inscribe en su recreación humana. En el cuerpo son muy notorios los punzonados inclinados que el ceramista hizo en la superficie fresca del barro, levantando pequeñas secciones; es probable que representen el pelaje del animal. Las pupilas y la nariz se pintaron de negro, el resto muestra el color natural de la pasta. Tal como puede verse en las manos, los costados de la cabeza y desde la base, se trata de un objeto hueco; el marcado corte horizontal de la base parece indicar que falta un complemento.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional