• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vaso con escenas relacionadas con la muerte | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vaso con escenas relacionadas con la muerte

<
Cultura Maya
Región Región del Petén
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado y policromado

Medidas 8.8   x 18.9  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1398
Investigador
  • Ana García Barrios

Cajete decorado con elementos que aluden a la muerte o que están en relación con ésta. En el cuerpo exterior se han pintado huesos cruzados y cráneos con mandíbulas descarnadas de los que surgen volutas de fuego; estos motivos se suceden y repiten a lo largo del cuerpo de la vasija y están separados entre sí por bandas entrelazadas. Los huesos y el cráneo, como explica Erik Velásquez (2011) son partes anímicas del cuerpo sobre las que no se tiene control y tienen características especiales; pudiese ser que los motivos aquí representados aludan a esas particularidades como partes del cuerpo de materia pesada.

 

BIBLIOGRAFÍA

VELÁSQUEZ GARCÍA, Erik. La composición del ser humano en la cosmovisión maya clásica: nociones sobre el cuerpo, las entidades y las fuerzas anímicas. En Los mayas: voces de piedra. Editado por Alejandra Martínez de Velasco y María Elena Vega Villalobos. México, Editorial Ámbar. México, 2011.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional