• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Calavera con manos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Calavera con manos

<
Cultura Desconocida
Región Huasteca, posiblemente
Período Posclásico
Año 900-1521 d.C.
Técnica

Piedra labrada

Medidas 19.8   x 16  x 29.8  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1386
Investigador
  • Ana García Barrios

Calavera tallada en piedra con brazos que arrancan de los laterales posteriores del cráneo y van hacia adelante flanqueando la frente. Las características morfológicas de esta pieza no permiten ubicarla dentro de una tradición puramente maya; es posible descartar procedencias tan sospechosas como podría ser la ciudad de Chichén Itzá, uno de los lugares donde más diseños de calaveras de tradición del centro de México se han registrado. Otros lugares de donde podría proceder esta talla sería la región de Chiapas, de ciudades como Toniná y Chincultik, sin embargo no es posible aseverar con total certeza ni la procedencia, ni que sea de origen maya. 

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional