• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre de pie con los brazos cruzados | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre de pie con los brazos cruzados

<
Cultura Maya
Región Isla de Jaina, Campeche
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado, con aplicaciones de pastillaje y secciones pintadas

Medidas 21.7   x 6.5  x 5.5  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1384
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

Esta pieza es una figurilla modelada en barro de un personaje masculino de pie con la cabeza frontal y los brazos cruzados sobre el pecho. Las figurillas de Jaina o de estilo Jaina solían hacerse en molde, pero los artesanos conseguían dar vida y realismo a las piezas con aplicaciones de barro que modelaban a su antojo. Esto se conoce como pastillaje y permitía obtener los rasgos físicos del ser representado.

En este caso, el rasgo distintivo del personaje es una protuberante nariz aguileña que se advierte aún más exagerada si se mira de perfil. El rostro era el alma de los mayas y el perfil el reflejo de ella.

Además, también se advierten escarificaciones en las mejillas y parte del cabello recortado y afeitado en las partes bajas de ambas sienes. De la barbilla cuelga una corta perilla, posiblemente resaltada aquí como rasgo de virilidad. Sus orejas están adornadas por unas grandes orejeras circulares sujetas por cierres redondos que, al no presentar restos de pintura, debe suponerse que no eran de jade. Lleva un collar de cuentas circulares con un colgante en forma de placa del que cuelgan dos cuentas más. Todo el collar está pintado de azul por lo que se puede suponer era de jadeíta.

Su rostro mira al frente, con ojos oblicuos y almendrados propios de los cráneos que fueron modelados durante la infancia. Su cabeza presenta una deformación tabular oblicua, que se resalta más aún al llevar el cabello recogido en mechones enrollados hacia arriba y atado con un tocado de pliegues decorado en el centro con una cuenta de jadeíta pintada de azul. Va cubierto con un sencillo braguero que por delante le cubre hasta las rodillas y se sujeta en la cintura con un doblez.

Los adornos de jade del personaje, así como su tocado permite situar al personaje dentro de la clase alta de la sociedad maya.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional