• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cajete con tapa provista de agarradera con forma de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete con tapa provista de agarradera con forma de ave

<
Cultura Maya
Región Región del Petén, norte de Guatemala o sur de Campeche
Período Clásico temprano
Año 250-550 d.C.
Técnica

Barro modelado y pintado

Medidas

10.2 x 21.7 cm (diámetro) | 11.8 x 21.3 cm (tapa)

Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1377
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

Cajete con tapa, con agarradera en forma de cabeza de ave que por su diseño y morfología se puede asignar al período Clásico temprano; rasgos característicos de este período son el borde evertido, hacia el exterior, el empleo de tapas cónicas con agarraderas zoomorfas o no, y el diseño de animales, seres sobrenaturales y dioses en sus paredes pintadas y modeladas. En esta pieza predominan los colores de las gamas rojo. La tapa cónica finaliza en una agarradera modelada con la cabeza de un pájaro, las alas y cola se pintaron en el cuerpo de la tapa. La cabeza es redondeada, el pico es corto y ligeramente curvo, los ojos son circulares, grandes y negros, remarcados en su parte superior e inferior por franjas negras y con adornos abultados entre ellos. La parte posterior de la cabeza está decorada con plumas realizadas mediante trazos negros en forma de U, un diseño estandarizado para reproducir plumas.

Por los rasgos físicos del ave es posible que nos encontremos ante un búho, seres muy especiales relacionados con el inframundo y que fueron ampliamente retratados en las vasijas clásicas. Las alas, que ocupan los laterales de las tapas, se diseñan con líneas ondulantes y  plumas, delineadas en color negro. La parte superior del ala está rematada con un anudado que termina en elementos tubulares y circulares que se asemejan a las alas que presentan las aves sobrenaturales del Clásico temprano. Las paredes del cajete están decoradas con dos cabezas de serpientes esquemáticas y simétricas, que quedan enmarcadas por dos líneas negras. Están pintadas de la forma convencional maya, de perfil y con el morro o mandíbula torcida hacia arriba, donde se advierten los dientes. El ojo está pintado en rojo con la pupila negra y una ceja en forma de U. La tradición de reproducir serpientes esquemáticas es una compartida por diferentes culturas de Mesoamérica desde los olmecas.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional