• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vaso ceremonial | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vaso ceremonial

<
Cultura Maya
Región Región del Petén, por el diseño y estilo
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado, policromado y cocido

Medidas

8.4 x 17.3 cm (diámetro)

Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1376
Investigador
  • Ana García Barrios

Cajete con las paredes interiores y exteriores pintadas en gamas naranja, rojo y negro; en las paredes exteriores se pintó la figura de un joven tumbado boca abajo que ocupa media sección, y esta misma imagen se repite igual en la otra sección. Ambas representaciones están separadas por bandas verticales negras que contienen un motivo pintado en rojo de forma circular y con líneas en disminución, que se identifican con espacios acuáticos.

El joven va ataviado con un sencillo braguero de color negro, tal vez porque en realidad “viste” todo el cuerpo con decoraciones pintadas de color rojo. Lleva la cara tatuada o decorada con semicírculos en la mejilla junto a la orejera, y adorna con espirales, círculos y semicírculos otras partes de su cuerpo, como los brazos, hombros, parte de la espalda, muslos y pantorrillas.

Levanta la cabeza mientras se apoya en los codos, y con las manos realiza ademanes que le identifican con un rango o posición elevada. La cabeza exageradamente marcada con una modelación tabular oblicua se adapta perfectamente al marco del cajete. El adorno que se encuentra decorando su coronilla es circular y con volutas, un tipo de implemento que suelen portar los seres sobrenaturales y dioses, por lo que podríamos estar ante un personaje que sería o estaría emulando a una entidad sobrenatural o que tal vez estaría en un estado de conciencia alterada.

Es probable que el artista eligiese esta composición horizontal del personaje doblemente repetida como recurso y solución al formato horizontal del vaso. Una vasija prácticamente idéntica a ésta, tal vez realizada por el mismo taller o maestro se encuentra en el catálogo de J. Kerr con el número K5210. Otras vasijas de este mismo catálogo presentan personajes tumbados en composiciones semejantes a ésta, como se observa en los cajetes K5011 y K4645.

En muchas de ellas se puede apreciar cómo estos personajes tumbados boca abajo se encuentran en esta posición porque están aplicándose enemas. Podemos pensar que tal vez nuestro protagonista esté en dicho estado de alteración de conciencia y bajo los efectos alucinógenos del enema.

 

Bibliografía

Kerr, Justin.

  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 1. Nueva York: Kerr Associates, 1989.
  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 2. Nueva York: Kerr Associates, 1990.
  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 3. Nueva York: Kerr Associates, 1992.
  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 4. Nueva York: Kerr Associates, 1995.
  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 5. Nueva York: Kerr Associates, 1997.
  • The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 6. Nueva York: Kerr Associates, 2000.
  • http://research.famsi.org/kerrportfolio.html

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional