• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de un panel de estuco que representa a un personaje sentado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de un panel de estuco que representa a un personaje sentado

<
Cultura Maya
Región El Chicozapote, cuenca del Usumacinta, al noroeste de Yaxchilán
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Piedra caliza con estuco modelado, inciso y pintado

Medidas 101.5   x 82.5  x 11.2  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1361
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

Es posible que este panel formase parte de una secuencia narrativa más amplia junto con otra pieza de este museo, ya que ambas presentan el mismo diseño, técnica y policromía. Cuando esta pieza fue seccionada debió perder la banca o trono sobre la que estaría sentado el personaje, tal y como se advierte en el otro panel. Por el buen estado de conservación de ambas piezas se puede pensar que estuvieron ubicadas en los paramentos interiores de un edificio, templo o palacio, perteneciente a la clase noble de la ciudad.

El artista consigue resaltar de forma llamativa la figura del personaje al ubicarle sobre un fondo pintado de color rojo oscuro. El noble, probablemente un sacerdote por su tocado, está sentado a la manera oriental, con el cuerpo de frente y el rostro de perfil; porta un tocado alto y cilíndrico que es anudado en la parte posterior, dejándose ver las cintas colgantes por la parte delantera que remata en un penacho de plumas verdes que cuelgan hacia atrás; la base va adornada con una fila de placas verdes, seguramente realizadas en jadeíta, pues es el mismo tono verde que emplea para los adornos elaborados en este material, como sus orejeras y el collar de cuentas con la placa colgante pintados en verde.

Por toda vestimenta lleva un faldellín sencillo rojizo y sujeto por un cinturón azul. El personaje debió tener frente a él a un interlocutor; se deduce por la postura y gestos que presenta. El brazo izquierdo arqueado y apoyado en su pierna izquierda; el brazo derecho doblado hacia el pecho, y el cuerpo vencido ligeramente hacia delante como si se acercase a escuchar a alguien, son gestos indicativos de tener a un personaje frente a él. Esta postura se reproduce ampliamente en las vasijas que presentan escenas cortesanas en el Clásico tardío, en las que los gobernantes se inclinaban para escuchar o recibir a sus subordinados.

A su lado derecho se reconoce un bloque glífico que debió estar destinado a contener su nombre, pero tal vez nunca se escribió. La pieza es de origen desconocido aunque, tanto este dintel como el otro de esta misma colección, han sido atribuidos al sitio de El Chicozapote, que está al noroeste de Yaxchilán, a mitad de camino entre esta ciudad y Piedras Negras, en la región del Usumacinta.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional