• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figura femenina que parece cargar una olla | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figura femenina que parece cargar una olla

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Concha Spondylus cortada, tallada y pulida

Medidas 10.4   x 1.8  x 2.2  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1283
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Es factible identificar esta figura como femenina por los senos resaltados y porque arriba de la cabeza lleva una olla; el primero es un atributo anatómico y el segundo cultural. Está desnuda y a la vez ornamentada; presenta un tocado de banda que parece sobreponerse a una corta cabellera; las orejeras circulares tienen líneas incisas que tal vez indiquen conjuntos de argollas; asimismo, porta un collar con pectoral rectangular.

Sorprende la minuciosa factura de esta pequeña imagen: es un bloque rectangular aplanado con la parte frontal trabajada en grabado y bajorrelieve. La nariz sobresale sutilmente, la dentadura se ve de distinta coloración y es factible que cada diente sea una minúscula incrustación de piedra fina gris; los dedos de manos y pies están incisos; siguiendo la forma cerrada, los brazos se posan sobre el cuerpo y las piernas se extienden verticalmente.

El color naranja es distintivo de la concha del Spondylus, un género marino de moluscos bivalvo o pelecípodo con espinas exteriores en las valvas; en su coloración destaca el naranja en diversas tonalidades. En Mesoamérica esta concha se encuentra en el océano Pacífico y en el Caribe; sobresalen las especies Princeps y Calcifer; la profundidad promedio en la que se hallan es de tres a cinco metros. Fue empleada en rituales y como un bien de prestigio; de modo implícito atestigua una industria especializada y, en lo particular, su presencia en sitios alejados de las costas pone en evidencia las complejas redes sociales de intercambio de productos y materiales.

Numerosos objetos de joyería fueron elaborados con la valva del Spondylus; nuestra pieza no presenta alguna perforación que indique que se trate de un pendiente. Cabe la posibilidad de que haya sido elaborada en el marco de la cultura de las tumbas de tiro, cuyo asiento tuvo lugar en el Occidente mesoamericano entre el 300 a.C. y el 600 d.C.; piezas similares en cuanto a forma y materialidad fueron ofrendadas a los muertos de elevada jerarquía social en ese tipo de recintos funerarios; en cerámica algunas esculturas femeninas portan ollitas sobre la cabeza, de manera similar a esta imagen en concha.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional