• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Botellón miniatura | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Botellón miniatura

<
Región Occidente
Período Preclásico medio
Año 1200-400 a.C.
Técnica

Barro modelado y pulido con pintura

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1541
Investigador
  • Erik Chiquito Cortés

La región del Occidente se ha caracterizado por ostentar un estilo artístico muy singular en relación al resto de Mesoamérica. Muestra de ello son las muy variadas y complejas formas cerámicas que se llevaron a cabo durante el periodo Preclásico, considerándolas una de las tres tradiciones alfareras de esta etapa.

Mucha tinta ha corrido en relación a la afinidad de esta subárea con grupos prehispánicos sudamericanos, más específicamente del actual Ecuador, con los que comparten técnicas decorativas y formas que, a su vez, influyeron en el territorio mesoamericano.

La pieza revela estas convenciones tan distintivas de la alfarería del Occidente. Se trata de un botellón de silueta compuesta que se conforma de siete cuerpos superpuestos que finalizan con una boca abierta de paredes divergentes y borde de media ojiva. La base es plana y de menor tamaño que el primer cuerpo, los cuales van disminuyendo de tamaño a medida que ascienden. Si bien, la visual lobulada se advierte de manera directa, lo cierto es que se combina adecuadamente con la verticalidad de la obra.

El acabado de superficie demuestra un delicado y homogéneo pulido con engobe del mismo tono que la arcilla (café ligeramente naranja). Resulta fascinante observar las huellas del trabajo en el punto de convergencia entre el último cuerpo y la boca, donde se aprecia la delicadeza de su tratamiento a través de sus trazos verticales. Aunque sobria, la decoración es totalmente afín a la composición ondulante de la obra, lograda por medio de una firme línea de color bayo que la recorre de la parte inferior a la superior.

Al tratarse de una vasija miniatura, la descripción y los atributos mencionados se vuelven más significativos, pues refiere al alto grado de conocimiento técnico por parte de los ceramistas encargados que no solo se advierte en su manufactura, sino también en el proceso de decoración y, principalmente de cocción. Los 6 surcos que resultan de esta sobreposición revelan el protagonismo de las manos y los dedos tanto en su elaboración, como en su empleo, dicho en otras palabras: la mano crea, sostiene y usa.

Sin duda algo que llama la atención de manera significativa es el movimiento helicoidal, ascendente y descendente, que expresa la obra. Recordemos que la quietud para las sociedades mesoamericanas resultaba en un escenario poco propicio para el mundo y lo humano. Aquello que se quedaba inmóvil desaparecía, por tanto, era más que preciso activar todo lo manufacturado con el fin de otorgar continuidad.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional