• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Ánfora | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Ánfora

<
Región Llanuras de Tepexi / Ixcaquixtla
Período Posclásico Tardío- Colonial Temprano
Año Siglo XVI
Técnica

Modelado con aplicaciones, engobe y pulimiento medio

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1487
Investigador
  • Erik Chiquito Cortés

El paso del mundo mesoamericano al hispánico dejó como resultado una serie de cambios significativos que de manera paulatina, modificaron los modos de vivir, entender y aprehender el cosmos. Sin embargo, igualmente existieron continuidades que se incorporaron y fortalecieron el estamento cultural novohispano.

La cerámica es una muestra contundente de la persistencia dada durante estos primeros años convulsos y que permanecieron varios siglos después. Formas, técnicas, decoraciones y el reconocimiento de la cadena operativa fueron los argumentos que sustentaron la permanencia de esta actividad.

La recolección, movimiento y almacenamiento del agua fue desde tiempos muy tempranos una situación primordial tanto para las sociedades mesoamericanas, como ibéricas. La elaboración de artefactos para tales fines se considera fundamental al momento de manufacturar recipientes donde los antiguos ceramistas prehispánicos ostentaban un amplio abanico de formas, tamaños y usos que permanecieron casi intactos hasta ya entrado el siglo XX.

Muestra de ello es esta pieza, la cual se trata de un ánfora de borde redondeado evertido con acanaladura exterior. El cuello ligeramente curvo diverge poco a poco conforme arriba al cuerpo, cuya forma esférica finaliza con una base plana. Ostenta tres asas tubulares dispuestas en forma vertical. Como tratamiento de superficie se advierte un pulimiento medio realizado sobre un engobe de color crema que recubre no solo el exterior, sino el interior a la altura del cuello.

La arcilla con la que fue elaborada nos permite suponer que la pieza fue manufacturada al sur del actual Estado de Puebla, entre la región de Tepexi e Ixcaquixtla, donde el registro arqueológico nos da luz de la producción de estos tipos cerámicos, así como de su forma y uso desde el Clásico Tardío (650-900 d.C.) con una continuidad de casi 10 siglos.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional