• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Botellón miniatura con protuberancias | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Botellón miniatura con protuberancias

<
Cultura Teotihuacana
Región Centro de México
Período Clásico
Año 300-600 d.C.
Técnica

Modelado

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 896
Investigador
  • Erik Chiquito Cortés

La pieza corresponde a lo que en términos arqueológicos se le conoce como una miniatura en forma de botellón. Este artefacto de pequeñas dimensiones fue manufacturado con un tipo de arcilla rojiza con poco desgrasante perceptible a la vista. Fue elaborado mediante la técnica de modelado manual, lo que tomando en cuenta el pequeño tamaño evidencia un manejo destacado de la arcilla por parte del o la alfarera que lo realizó.

Presenta sobre su parte media seis protuberancias hechas también mediante modelado, en la etapa de pre-cocción. Tiene un cuello alargado hacia la parte de arriba y la boca o abertura cuenta con bordes redondeados. Como se mencionó ya la forma del objeto corresponde a un botellón, es decir, un objeto diseñado para contener algún tipo de líquido, ya sea agua o algún otro. A simple vista carece de cualquier tipo de decoración pintada, incisa o acanalada o pintada.

Este artefacto por sus características formales y estilística se puede ubicar dentro del complejo alfarero de la gran urbe de Teotihuacán, asentamiento que tuvo su gran apogeo a partir del tercer siglo de la era cristiana. Esta ciudad constituyó por si misma uno de los puntos más altos del desarrollo cultural de Mesoamérica. Su complejidad sociopolítica y su alto nivel de desarrollo cultural irradiaron e influenciaron hacia todos los rincones del México antiguo.

Algunos autores como el gran arqueólogo Eduardo Noguera en sus clásicos estudios sobre cerámica mesoamericana han sugerido, con base a otros autores, que este tipo de artefactos miniatura han estado presentes en la gran urbe desde sus inicios y que pudieron haber sido elaborados con fines lúdicos, es decir, como juguetes para los niños y niñas del periodo Clásico teotihuacano. Las miniaturas además han sido localizadas en otros rincones de Mesoamérica en contextos funerarios, en maquetas y como ofrendas, lo que desde luego no excluye la interpretación de Noguera para el caso teotihuacano.

Lo anterior evidencia los múltiples contextos arqueológicos de donde provienen este tipo de piezas, y si además sumamos para este caso particular, el aspecto doméstico y cotidiano de la pieza (un botellón) podemos darnos cuenta del perfil del artefacto que innegablemente estaba pensado para representar una faceta de la vida cotidiana.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional