• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de flauta antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de flauta antropomorfa

<
Región Oaxaca
Período Posclásico temprano
Año 900-1200 d.C.
Técnica

Barro 

Medidas 8.5   x 4  x 2.9  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1598
Investigador
  • Gonzalo Alejandro Sánchez Santiago

Singular fragmento de una flauta tubular que exhibe un rostro humano, al parecer con tatuaje o pintura facial con motivos diversos. La sección conservada corresponde a la embocadura del instrumento, en la parte posterior aún conserva completo el aeroducto o canal para dirigir el aire, así como la boca o ventana de forma circular en donde se encuentra el bisel (pared afilada en donde se corta el aire y así se produce el sonido); el resto del tubo no se conservó.

Si bien las flautas son instrumentos comunes en toda Mesoamérica, la decoración a partir de una cabeza humada tatuada es poco frecuente. Hasta la fecha los únicos ejemplares similares se han localizado en la costa de Oaxaca, en el sitio Río Viejo[1] y en las cercanías del Río Tonameca.[2] Los diseños sobre el rostro son un tanto difíciles de reconocer; destacan en la frente un par de círculos con una barra al centro y cuatro puntos. Llama la atención los labios prominentes del personaje, rasgo que también se encuentran en los ejemplares de Oaxaca. El personaje lleva pelo largo el cual está enrollado y atado arriba de la frente y cuelga del lado derecho. Esta característica también se observa en los ejemplares de la costa oaxaqueña. En el borde derecho de la figura hay una perforación, posiblemente en el lado izquierdo también tenía una oquedad, que pudo haber sido utilizada para atravesar un cordel y de esta manera llevar la flauta suspendida del cuello.

Desafortunadamente no se conservan ejemplos completos de estas flautas como para tener una idea de su configuración; posiblemente tuvieron cuatro orificios de digitación, tal como se observan en flautas de otras regiones. Vale resaltar que tanto el aeroducto como la boca muestran un diseño muy bien logrados, por lo que el sonido debió haber sido muy claro y bien definido.

La figura nos hace pensar en el rostro de un guerrero, quizá un gobernante o un guerrero, o bien, la representación de un ancestro. Por comparación, es factible que este ejemplar corresponda al periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).


[1] Sánchez Santiago, Gonzalo. “An Introduction to the Music Cultures of Ancient Oaxaca,” The World of Music 49, no. 2 (2007): 75.

[2] Donald L. Brockington, “Anthropomorphic figurines from the Oaxaca Coast,” en The New World Figurine Project, vol. 2, ed. Terry Stocker y Cynthia L. Otis Charlton (Provo: Research Press at Brigham Young University, 2001), 4.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional