• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Anillo de Tradición maya | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Anillo de Tradición maya

<
Cultura Maya
Región Tierras Bajas del Sur
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Caracol desgastado con caliza

Medidas

2.61 x 0.55 cm de diametro

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1680
Investigador (es)
  • Emiliano R. Melgar Tísoc
  • Reyna Beatriz Solís

A través del estudio con técnicas microscópicas, se obtuvo información sobre los materiales pétreos y sus características, los cuales permiten identificar y distinguir su procedencia cultural.  

La pieza consiste en un elemento ornamental considerado como bien de prestigio, por ser elaborado a partir de un material valioso, escaso y restringido a la mayoría de la población. Está hecho de caracol del género Titanostrombus galeatus por su tonalidad blanquecina, es decir, un caracol procedente del Océano Pacífico. Su forma es circular con una protuberancia redondeada, tiene caras planas, paredes convexas y borde liso. Está pulido y bruñido.

Durante el análisis con microscopía óptica fue posible detectar el empleo de herramientas líticas para desgastar, pues presentan superficies con rayones difusos y aplanados sobre áreas pulidas y poco lustrosas, también es perceptible el borde con líneas rectas paralelas producto del corte con instrumental lítico.

En el análisis con luz ultravioleta, se emitió una coloración blanca homogénea y brillante en ambas ondas, sin detección de variabilidad de composición ni intrusiones de diferentes componentes; no se apreciaron diferencias con respecto a la luz natural.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional