• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer con ademán de pesar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con ademán de pesar

<
Cultura Tumbas de tiro
Región Centro de Jalisco
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje, incisión y pintura

Medidas 24.2   x 13.6  x 8.8  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1156
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Si en un mismo espacio tenemos oportunidad de apreciar obras de las múltiples modalidades estilísticas del arte escultórico cerámico de la cultura de las tumbas de tiro, descuella, en principio, su acusada diversidad; pueden ser tan diferentes en la recreación del cuerpo humano, el tratamiento dado a la superficie, las dimensiones, el repertorio iconográfico y los tipos de pastas, que cabe la posibilidad de atribuirlas a desarrollos culturales distintos. No obstante, una mirada más atenta y un análisis estilístico permiten advertir los elementos que comparten.

Los ademanes y las posiciones femeninas y masculinas constituyen una sólida evidencia de la coherencia en su concepción, de la existencia de un gran estilo con numerosas variantes y, de modo intrínseco, de la unidad ideológica y cultural de la sociedad creadora. En la escultura destacan un ademán y una postura que se asocian exclusivamente con mujeres. Se sienta con las piernas flexionadas hacia un lado, con una mano toca el lóbulo de la oreja, a la vez que levanta el otro brazo y muestra al frente la palma. Como variaciones de estos ademanes, puede tocarse la mejilla o el cuello y a veces se enseñan las palmas de las dos manos. Con seguridad dicha configuración comunica mensajes específicos, hoy día velados; quizá refieran ciertas condiciones o cualidades de las representadas, tomando en cuenta que estas piezas sirvieron como ofrenda a los muertos y su factible vinculación con individuos determinados.

Dentro del marco de las convenciones del estilo, el único rasgo peculiar es la ornamentación de la cabeza con líneas incisas. Como es propio del Tala-Tonalá,  en el torso desnudo sobresale el collar y algunos motivos que remiten a pintura corporal, la cual pudiera verse también en las manos y los pies; finalmente, resalta la decoración bipartita de la falda, con una sección lisa y otra con líneas.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional