• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer con pantaloncillo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con pantaloncillo

<
Cultura Tumbas de tiro
Región Centro de Jalisco
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje y pintura

Medidas 13   x 7.2  x 5  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1155
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

De acuerdo a las evidencias artísticas, en las distintas sociedades que conformaron Mesoamérica las mujeres no vestían pantalón, ni una versión corta de ellos; hasta donde sé, las únicas excepciones se encuentran en la región Occidente. La más temprana que identifico es una escultura de la cultura de El Opeño, cuya temporalidad data al menos del 1200 a.C., que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México; entre las piezas del estilo Tala-Tonalá, en el marco de la cultura de las tumbas de tiro, se hallan otros testimonios que conozco.

Esta pieza es uno de ellos; resulta notable su magnífico estado de conservación, con la pintura en blanco sobre rojo prácticamente íntegra, lo cual no suele verse en otras esculturas dado que el blanco se aplicó pos-cocción. Es una imagen típica de dicho estilo, también denominado “cara de oveja” o “sheep face”: la cabeza con pronunciada deformación tabular oblicua, tocado de banda horizontal, orejeras circulares, nariz larga y prominente, barbilla remetida, boca sin labios, abierta y con las comisuras hacia arriba, como si sonriera, y pies con los dedos señalados y el arco levantado.

La individualidad de cada escultura suele advertirse en los detalles, como en la configuración de los ornamentos, en la parte posterior de la cabeza el tocado termina en una banda larga decorada con motivos geométricos. Volviendo al frente, sobresale una línea en la base de la nariz que representa una argolla de concha, un tipo de nariguera que emparienta este estilo y el Arenal, también de Jalisco, con el estilo nayarita Ixtlán del Río. También son llamativas las orejeras con el motivo cruciforme, la gargantilla integrada por líneas de puntos, los círculos grandes en el pecho y los hombros que tal vez figuren pintura corporal, y, desde luego, el pantaloncillo, delineado y decorado en su interior con cruces. El tratamiento pictórico y modelado de esta pequeña escultura revelan una manufactura sumamente minuciosa y fina; es una imagen que expresa vitalidad, parece que nos mira y sonríe. No sobra decir que ostenta un ligero abultamiento abdominal que pudiera aludir a la maternidad.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional