• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Al millón, La Niña, Chola y Lowraider 2.0 | Colección de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Al millón, La Niña, Chola y Lowraider 2.0

<
Período Siglo XXI
Año 2023
Técnica

Acrílico sobre tela

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
Investigador
  • Tatiana Cuevas

La representación de una tehuana es parte del folclor mexicano y de un estereotipo oaxaqueño que habla de la mujer como símbolo de autoridad y respeto. En este contexto istmeño es muy fuerte la participación femenina, dando pauta a la ambivalencia de dos culturas diferentes, por un lado, la cultura zapoteca del istmo y por el otro, la cultura chicana, exportada de los Estados Unidos. Esta combinación de símbolos, vestimenta y exaltación de orgullo, ya sea por la familia o por su colonia o comunidad, refleja similitudes muy claras en las dos culturas. La mujer porta con orgullo su atuendo zapoteca, pero con una pose o actitud que remite directamente al sentido de pertenencia y compromiso que caracteriza a las pandillas formadas en la Unión Americana, así como la defensa de su territorio a partir de actitudes aguerridas.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional