• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cabeza con peinado terminado en borlas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabeza con peinado terminado en borlas

<
Región Tlapacoya, Valle de México
Período Preclásico medio
Técnica

Barro modelado con pastillaje e incisiones

Medidas 6.7   x 4.7  x 3.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 732
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Esta cabeza pertenece al grupo de figurillas macizas y pequeñas que se hicieron en el Preclásico en localidades en las que también se elaboraban ya piezas huecas, generalmente más naturalistas y más detalladas. Por su semejanza con otras figuras, podemos suponer que a esta cabeza le correspondió un cuerpo femenino.

En el repertorio de las figuras macizas y pequeñas del Preclásico predominan notablemente las representaciones femeninas, aunque no son exclusivas. Y también son predominantes dentro de ese grupo las representaciones de anatomías esquemáticas, y rostros estereotipados según determinadas convenciones de cada subestilo. Esta pieza corresponde con el tipo que Niederberger clasificó con el nombre “Pilli”. Son figuras que suelen presentar deformación craneana; son un tanto planas vistas de perfil; tienen orejas grandes y alargadas, pero no siempre exhiben claramente orejeras. Lo más característico son los ojos realizados “con incisiones muy precisas que dejan, a manera de pupila, una estrecha banda central en relieve”. Efectivamente, como puede verse en nuestra pieza, los ojos están realizados con una incisión muy precisa, que se interrumpe al llegar a la zona central y continúa, dejando así ese ligero puentecillo para indicar la pupila (según lo explica Niederberger) o acaso la zona del iris en general.

El engobe que tuvo esta pieza debe haber sido más bien pobre, muy diluido, de manera que ha aflorado el color subyacente del barro, naranja en este caso. Sin embargo, al observar la pieza detenidamente podemos notar restos del engobe base, de color más bien blanco: ha quedado retenido en la hendidura de los ojos. Y en ciertas zonas, como los ángulos que forman el peinado, la frente y las orejas, se advierte que, sobre el engobe blanco, se aplicó otro con negro de carbón. Ambos están ya muy desvanecidos, y es difícil saber si el negro cubrió la piel en su totalidad, o acaso se fue aclarando hacia un gris en las zonas ahora perdidas.

En cuanto al arreglo en la zona del pelo, no se trata de un turbante, que fue común en estas piezas, sino más bien de un peinado que sobresale notoriamente por encima de la frente. Las líneas dibujadas en la parte superior nos indicarían que se trata del pelo, que efectivamente cae hacia adelante, y no un gorro u otro tipo de tocado. En lo que sería el fleco, el peinado parece terminar con una serie de cuentas, como si fueran caracolillos.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional